Land Matrix Latinoamérica y Caribe


Land Matrix Global
- landmatrix.org -
Es una iniciativa global e independiente de monitoreo de tierras. Nuestro objetivo es facilitar un desarrollo comunitario abierto a los ciudadanos, investigadores, políticos y especialistas técnicos para promover la transparencia y responsabilidad en las decisiones e inversiones sobre la tierra.
Los datos no deben ser tomados como una fiel representación de la realidad. Realmente están en constante cambio, los tratos/acuerdos cambian, se anulan o aparecen otros nuevos. Muchos de los “tratos” no están incluidos en la base de datos todavía. Como una herramienta abierta, el Observatorio permite la amplia participación en constante crecimiento, corrección y mejoras de la información. Con tu ayuda podemos mejorarlo.
Además el Observatorio Global, es decir la Iniciativa Land Matrix, apoya y está vinculada, con otros Observatorios más específicos sobre acuerdos de tierras que son nacionales, regionales y temáticos. Land Matrix pretende contribuir de manera innovadora y relevante al creciente movimiento hacia el desarrollo abierto, permitiendo una mayor participación pública en las decisiones críticas que afectan la vida de los usuarios de la tierra (los habitantes de la tierra) alrededor del mundo.
Socios globales
Puntos focales
Red de colaboradores
¿Quiénes son sus Socios globales?
Los colaboradores más importantes en la actualización de datos son los propios usuarios. Confiamos en la información proporcionada por investigadores, activistas, profesionales, agencias gubernamentales, periodistas y compañías para mejorar los datos.
El Observatorio Global está coordinado por las siguientes organizaciones
Puntos Focales de la región
Desde julio del 2014, cuatro puntos focales regionales apoyan la Iniciativa Land Matrix a nivel regional en la recolección de datos, la investigación, la promoción, la creación de redes y la comunicación. La descentralización es esencial para promover la transparencia y responsabilidad en las decisiones sobre tierra, las inversiones y la mejora de la calidad de los datos

International land coalition
http://www.landcoalition.org/es

Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement
https://www.cirad.fr/en

Centre for Development and Environment
http://www.cde.unibe.ch

German Institute of Global and Area Studies
https://www.giga-hamburg.de
GÍZ
https://www.giz.de

AFA
https://asianfarmers.org/

FUNDAPAZ-INENCO

UNIVERSIDAD DE PRETORIA
https://www.up.ac.za/

Ecoaction
https://ecoaction.org.ua/
El que mide la tierra

¿QUIÉN INTEGRA LA RED DE COLABORADORES EN LAC?
En América Latina el Punto Focal ha generado una Red de Colaboradores que permita desarrollar las tres líneas estratégicas antes planteadas. Este grupo de instituciones en su mayoría académicas están distribuidas en Latino América de modo de hacer eficaz el accionar de la iniciativa. La Red de Colaboradores integra además el sistema de gobernanza de EL QUE MIDE LA TIERRA y está constituida por las siguientes instituciones a quienes agradecemos la enorme tarea que cada una realiza en su región, para la mitigación del acaparamiento de tierras.
Nitlapan-UCA es el instituto de investigación y desarrollo de la Universidad Centroamericana de Managua (Nicaragua), obra de la Compañía de Jesús. Nitplapan-UCA trabaja con y para la población con menos oportunidades, mediante la generación de conocimientos y formación de relevos generacionales, el fortalecimiento de capacidades, la promoción de servicios financieros y no financieros, y la auto gestión de procesos de cambios socioeconómicos, políticos y culturales, en los territorios donde tenemos presencia. Como parte de la iniciativa Land Matrix, el programa de investigación de Nitlapan-UCA es responsable del levantamiento de nuevos casos en la región centroamericana para enriquecer la base de datos y de la elaboración de investigaciones relacionadas con grandes transacciones de tierra. El trabajo de incidencia en políticas públicas sobre estos temas se coordina dentro de la plataforma de la Estrategia Nacional de Involucramiento en la cual participa Nitlapan-UCA (https://es-la.facebook.com/ENINICA/)
El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE) es un esfuerzo cooperativo de varios centros universitarios, organizaciones sociales y ONGs, fundado en el año 2002. Tiene el objetivo central de promover la investigación, y sobre esa base, la elaboración de propuestas para el mundo rural y el sector agropecuario ecuatoriano. Sus acciones se organizan en los ejes de formación y capacitación, incidencia e investigación. Los principales temas de investigación son el acceso a los medios de producción como la tierra y el agua; soberanía alimentaria; comercialización campesina; organización y dinámicas sociales y territoriales; y con un especial énfasis en la agricultura familiar campesina.
“El Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos es una instancia de investigación y extensión adscrito al Departamento de Desarrollo Rural y Regional de Facultad de Estudios Rurales y Ambientales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, tiene como objetivo contribuir al proceso de autonomía, reconocimiento y defensa de las territorialidades afrodescendientes y campesinas en Colombia.
La Red Brasileña de Investigación de Luchas por Espacios y Territorios (Red DATALUTA), creada en 2005, es una articulación de 21 grupos de investigación de diferentes universidades públicas brasileñas. La Red DATALUTA tiene como proyecto común la Base de Datos de Luchas por Espacios y Territorios. Hoy la Red DATALUTA se ha convertido en un referente nacional e internacional para los estudiosos de la cuestión agraria, lo que ha posibilitado intercambios de investigación entre diferentes países
El Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial, adscrito a la Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio, se constituye como un centro orientado a apoyar y fundamentar la investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tiene como objetivo Generar, recopilar, analizar, interpretar, sistematizar y divulgar información pertinente y relevante sobre el Ordenamiento Territorial en Honduras, que contribuya a las autoridades nacionales y municipales, funcionarios, técnicos, cooperantes, sociedad civil organizada y académicos a conocer la realidad del territorio nacional, con la finalidad de solventar problemas derivados del desequilibrio territorial, despilfarro de los recursos naturales, conflictos en el uso del suelo, dificultades territoriales para dotar de servicios y equipamientos a la población.
Con el apoyo de
Convenios
Articulaciones
Mencionaremos aquí diversas instituciones que no son colaboradores ni miembros de la Land Matrix; con las cuales se articula en diversos niveles.
Junto a la Red de Colaboradores, EL QUE MIDE LA TIERRA desarrolla acciones de articulación que permitan una mayor incidencia política en los gobiernos de Latinoamérica y una mayor visibilidad de toda la sociedad sobre los efectos sociales y ambientales de las grandes transacciones. En tal sentido hay una tarea cotidiana de acercamiento a otros actores en todo Latinoamérica que es desarrollada por el Punto Focal pero también por la Red de Colaboradores. Esta tarea, profundiza la búsqueda de datos diversos: conflictos sociales, como desalojo de organizaciones campesinas e indígenas, fumigaciones con agrotóxicos que afectan a comunidades y pueblos, procesos jurídicos por la tierra u otros y ambientales como deforestaciones, pérdida de agua, pérdida de especies u otros. Esto permite analizar de qué modo las grandes transacciones afectan los ecosistemas naturales y a sus pobladores; investigar al respecto y advertir a nuestros gobiernos y a toda la sociedad sobre tales situaciones.
Con algunas de estas Instituciones se produjo una visita o un contacto y una invitación a desarrollar diversas actividades o un evento puntual, en el marco de la Iniciativa Land Matrix
La Gobernanza
El que mide la tierra, es decir Land Matrix en América Latina y el Caribe ha acordado un sencillo sistema de gobernanza de la Iniciativa.
Cada uno de los miembros de la Red de Colaboradores que tiene convenio firmado es decir NITLAPAN, SIPAE, JAVERIANA, OUOT, el punto focal y la institución asociada es decir FUNDAPAZ e INENCO; tomarán decisiones de forma conjunta aportando cada uno 1 voto. Si ocurriera una situación de empate se definirá qué decisión tomar mediante una reunión vía Skype de todas las instituciones de la iniciativa. De persistir el empate la definición final será del Punto Focal.