Muchos informes que producen los miembros y colaboradores de Land Matrix LAC no son incluidos en el dossier anual por una cuestión de espacio y costos. Todos esos informes sin embrago se levantan en esta sub sección denominada “Otros Informes de Land Matrix”. Al igual que los informes que integran el dossier anual, estos trabajos analizan los efectos sociales y ambientas de las GTT sobre los ecosistemas naturales de la región latinoamericana y sobre su población rural
Documentos
- Todos
- Argentina
- Becas
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- LandMatrix Global
- Nicaragua
- Paraguay

Este trabajo, realizado con el aporte de miembros del Punto Focal América Latina de la Iniciativa Land Matrix, estudió el cambio de uso del suelo (CUS) impulsado por las actividades agropecuarias durante los últimos 20 años en la región del Chaco Seco de Argentina.

En este documento retomamos algunos planteamientos de los debates generales sobre el acaparamiento mundial de tierras para ponerlos en diálogo con la manera en que se ha expresado este fenómeno en Colombia, a partir de casos de grandes transacciones de tierra -GTT- registrados en la base de datos del Observatorio Land Matrix.

Contexto socio-ecológico de la apropiación de tierras en el Chaco Salteño. A partir del empleo de un enfoque combinado, sobre las características y condiciones socio-ecológicas y como estas se relacionan con los procesos de apropiación de tierras en Salta, se desnuda la crudeza de datos muy alarmantes sobre deforestación y conflictos sociales muy graves.

Grandes transacciones del nordeste Brasileño. Se resalta el control de territorios en el Nordeste de Brasil con un enfoque especial en la multidimensionalidad del proceso en esta región. Si bien el agronegocio es el foco principal, se instalan y renuevan otras formas de explotación predatoria, siempre con la aprobación y apoyo del Estado.

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia presento el Primer Informe Técnico del año 2021 titulado: «Deforestación, tenencia de la tierra e inversiones en tierras». El informe busca analizar la dinámica del cambio de uso del suelo y el avance de la frontera agropecuaria en la región del Chaco salteño.

Land Matrix los invita a conocer este excelente informe sobre la Constitución de una nueva Frontera Agrícola y el Acaparamiento de Tierras en la Reserva Biológica Indio-Maíz en el sureste de Nicaragua.

Você poderá conhecer novas estratégias de grilagem de terras no Nordeste brasileiro:
Como resultado do nosso recente acordo com a DATALUTA; Recebemos este primeiro relatório que rompe com a ideia de grandes transações voltadas para o agronegócio. Além da terra; a apropriação e acumulação de outros recursos; pode servir para continuar a acumulação de capital.

Você poderá conhecer novas estratégias de grilagem de terras no Nordeste brasileiro: Como resultado do nosso recente acordo com a DATALUTA; Recebemos este primeiro relatório que rompe com a ideia de grandes transações voltadas para o agronegócio. Além da terra; a apropriação e acumulação de outros recursos; pode servir para continuar a acumulação de capital.

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia presento el Primer Informe Técnico del año 2021 titulado: «Tierras estatales transformadas en Grandes transacciones de tierras». El informe aborda dos casos de estudios, que representan cuatro grandes transacciones de tierras registradas en la base de datos de Land Matrix

Land Matrix los invita a conocer este excelente informe sobre la Constitución de una nueva Frontera Agrícola y el Acaparamiento de Tierras en la Reserva Biológica Indio-Maíz en el sureste de Nicaragua.

En el año 2020 Nitlapan-UCA realizó en conjunto con el Batallón Cívico Indio Maíz y en el marco del trabajo realizado por la ENI Nicaragua una investigación relacionada con los casos de acaparamiento de tierra identificados por Land Matrix en le reserva biológica Indio Maíz y relacionados con la expansión de la ganadería extensiva

La provincia de Esmeraldas, a lo largo de su historia, ha sido protagonista de ciclos de actividades extractivas, entre ellas la maderera, de palma africana y minera. El presente informe se centra en las actividades mineras, tiene el objetivo de visibilizar la expansión de esta actividad en su dinámica histórica y territorial

La cartilla que se presenta a continuación contiene las memorias escritas y gráficas del foro virtual ¿Qué está pasando con la agroindustria en Colombia? realizado en el mes de octubre de 2020. Este evento fue organizado por el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos (OTEC) de la Universidad Javeriana, el observatorio Land Matrix América

Trabajando de forma conjunta Land Matrix LAC con la iniciativa Tierra y ODS se produjo este informe mediante el cual buscamos que la data de la plataforma Land Matrix pueda servir de aporte al seguimiento de los ODS en Argentina.


Land investments, land use change, and land conflicts in the Argentine Chaco region. Large-scale land acquisitions (LSLA) are a global phenomenon that involves between 30 and more than 200 million hectares, depending on the source. LSLA can be considered land investments, but also a “land rush”, or even “land grabbing”

Interpretative analysis of territorial transformations in the Montes de María region around the processes of territorial grabbing and resistance for land governance. The research proposal presented here emerges as part of the progress made in the “Monitoring land transaction in Colombia” project by Professor Juan Guillermo Ferro Medina and researcher Natalia Espinosa Rincon

El propósito de esta investigación es presentar la situación actual 2018 de conflictos ambientales y sociales de las zonas de concesión de minería metálica y no metálica con Cuencas Transnacionales. Todo esto a través de un análisis geográfico utilizando cartografía oficial generada o administrada por entes gubernamentales

Propuesta de investigación de beca de asistencia a la red de colaboradores de Land Matrix para el período 2019-2020
“Impactos ambientales y sociales el acaparamiento de tierras vía palma aceitera y minería” Por Marcela Alvarado Pablo Minda.
Sistema de Investigación para la Problemática Agraria en el Ecuador.

Para la selección de los casos se consideró las propiedades que cumplían con los requisitos mínimos (superficie mayor a 200 ha, la actividad a realizarse en la propiedad debe implicar un cambio de uso del suelo, nombre del inversor, año de inversión posterior al 2000).

El informe que se presenta a continuación está dividido en dos partes. La primera hace mención a los avances en las actividades acordadas en el Convenio entre la Universidad Javeriana y Fundapaz y la segunda parte presenta algunos avances de la investigación que se viene adelantando a partir de la información recolectada en los casos para Land Matrix

Marcela Alvarado, SIPAE 16 de febrero 2018 I Congreso Nacional de Geografía del Ecuador Mesa: Paisajes geográficos y ruralidad.
A finales del 2016 consolidación de la Red Tierra, Territorios y Comunidades.
La Red de GADs y la CONAMUNE identificaron los problemas fundamentales en el Valle del Chota

En base a la revisión que se realizó en las bases de datos proporcionados en los expedientes web de SETENA, Costa Rica, hemos cerciorado los datos obtenidos de los 32 casos clasificados como aplicables para ser publicados en la plataforma de Land Matrix

Análisis de la estructura de la tenencia de la tierra en el cantón Mira a partir de la base de datos catastral.
Proyecto Estrategia Nacional de Involucramiento ENI Ecuador International Land Coalition.

Perspectiva nueva de Land Matrix: Informe Analítico II
En abril del 2012, Land Matrix lanzó la versión Beta del Observatorio Global con la finalidad de crear una fuente confiable de datos para alimentar el debate y provocar acción informada sobre la adquisición de tierras a gran escala.
- Todos
- Argentina
- Becas
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- Honduras
- LandMatrix Global
- Nicaragua
- Paraguay
- Uruguay

Este trabajo, realizado con el aporte de miembros del Punto Focal América Latina de la Iniciativa Land Matrix, estudió el cambio de uso del suelo (CUS) impulsado por las actividades agropecuarias durante los últimos 20 años en la región del Chaco Seco de Argentina.

En este documento retomamos algunos planteamientos de los debates generales sobre el acaparamiento mundial de tierras para ponerlos en diálogo con la manera en que se ha expresado este fenómeno en Colombia, a partir de casos de grandes transacciones de tierra -GTT- registrados en la base de datos del Observatorio Land Matrix.

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia nos presenta el Informe sobre «Cambio de uso del suelo en las grandes transacciones de tierras de la región del Chaco salteño». El mismo busca analizar la dinámica del cambio de uso del suelo y el avance de la frontera agropecuaria llevado a cabo por las grandes transacciones de tierras (GTT) registradas en la Land Matrix

Este trabajo presenta una radiografía de la situación de las mujeres, los proyectos extractivos y sus impactos ambientales, en donde se muestra la necesidad de disminuir la discriminación e incrementar la defensa de las mujeres que luchan por lo bienes comunes en Honduras.

El Salado Norte en la provincia de Santiago del Estero es una zona emblemática en la República Argentina por los conflictos de tierra, por la creciente violencia que estos conflictos desatan y por la importancia de los procesos socio – organizativos de campesinos e indígenas que advierten en dichos procesos una de las pocas vías válidas para defender sus tierras.

Plus de 10 ans après la vague des grandes transactions foncières (GTT) dans les pays en développement et qui a suivi la hausse des prix des matières premières agricoles à la fin des années 2000, la Land Matrix Initiative fait le point sur la « course mondiale à la terre », et ses répercussions environnementales et socio-économiques.

Contexto socio-ecológico de la apropiación de tierras en el Chaco Salteño. A partir del empleo de un enfoque combinado, sobre las características y condiciones socio-ecológicas y como estas se relacionan con los procesos de apropiación de tierras en Salta, se desnuda la crudeza de datos muy alarmantes sobre deforestación y conflictos sociales muy graves.

Grandes transacciones del nordeste Brasileño. Se resalta el control de territorios en el Nordeste de Brasil con un enfoque especial en la multidimensionalidad del proceso en esta región. Si bien el agronegocio es el foco principal, se instalan y renuevan otras formas de explotación predatoria, siempre con la aprobación y apoyo del Estado.

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia presento el Primer Informe Técnico del año 2021 titulado: «Deforestación, tenencia de la tierra e inversiones en tierras». El informe busca analizar la dinámica del cambio de uso del suelo y el avance de la frontera agropecuaria en la región del Chaco salteño.

Land Matrix los invita a conocer este excelente informe sobre la Constitución de una nueva Frontera Agrícola y el Acaparamiento de Tierras en la Reserva Biológica Indio-Maíz en el sureste de Nicaragua.

Você poderá conhecer novas estratégias de grilagem de terras no Nordeste brasileiro:
Como resultado do nosso recente acordo com a DATALUTA; Recebemos este primeiro relatório que rompe com a ideia de grandes transações voltadas para o agronegócio. Além da terra; a apropriação e acumulação de outros recursos; pode servir para continuar a acumulação de capital.

Você poderá conhecer novas estratégias de grilagem de terras no Nordeste brasileiro: Como resultado do nosso recente acordo com a DATALUTA; Recebemos este primeiro relatório que rompe com a ideia de grandes transações voltadas para o agronegócio. Além da terra; a apropriação e acumulação de outros recursos; pode servir para continuar a acumulação de capital.

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia presento el Primer Informe Técnico del año 2021 titulado: «Tierras estatales transformadas en Grandes transacciones de tierras». El informe aborda dos casos de estudios, que representan cuatro grandes transacciones de tierras registradas en la base de datos de Land Matrix

Land Matrix los invita a conocer este excelente informe sobre la Constitución de una nueva Frontera Agrícola y el Acaparamiento de Tierras en la Reserva Biológica Indio-Maíz en el sureste de Nicaragua.

En el año 2020 Nitlapan-UCA realizó en conjunto con el Batallón Cívico Indio Maíz y en el marco del trabajo realizado por la ENI Nicaragua una investigación relacionada con los casos de acaparamiento de tierra identificados por Land Matrix en le reserva biológica Indio Maíz y relacionados con la expansión de la ganadería extensiva

La provincia de Esmeraldas, a lo largo de su historia, ha sido protagonista de ciclos de actividades extractivas, entre ellas la maderera, de palma africana y minera. El presente informe se centra en las actividades mineras, tiene el objetivo de visibilizar la expansión de esta actividad en su dinámica histórica y territorial

La cartilla que se presenta a continuación contiene las memorias escritas y gráficas del foro virtual ¿Qué está pasando con la agroindustria en Colombia? realizado en el mes de octubre de 2020. Este evento fue organizado por el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos (OTEC) de la Universidad Javeriana, el observatorio Land Matrix América

Trabajando de forma conjunta Land Matrix LAC con la iniciativa Tierra y ODS se produjo este informe mediante el cual buscamos que la data de la plataforma Land Matrix pueda servir de aporte al seguimiento de los ODS en Argentina.

Uruguay has more than 144 million hectares of agricultural land, representing 82% of the national territory, a very high percentage compared to the Latin American average of less than 40%. Appropriation and concentration of land in Uruguay is a process that dates back to colonial times, and it has greatly influenced the current structure of land ownership. In recent decades, the participation of financial capital in the land market has intensified the concentration process

Uruguay tiene más de 144 000 000 de hectáreas de tierra agrícola, que representan el 82% del territorio nacional, un porcentaje muy alto si se considera que el promedio de América Latina no supera el 40%2. En Uruguay, el proceso de apropiación y concentración de tierras es un fenómeno que se remonta a la época colonial y que ha definido la estructura de la propiedad de la tierra hasta el presente.

As with the rest of Latin America and the Caribbean (LAC), Argentina has experienced an intense process of deforestation and loss of natural vegetation in the last few decades. As the eighth-largest country in the world, with a total mainland area of more than 2.7 million km squared, this not only has significant implications for the region, but globally too

Argentina, como el resto de América Latina y el Caribe (LAC), sufrió un intenso proceso de deforestación y pérdida de cobertura natural en las últimas décadas. Esto es importante a nivel regional y global, siendo Argentina el octavo país más grande del mundo, con una superficie de más de 2,7 millones de km2. Bosques nativos como los de la región del “Chaco”, en el norte del país, han sido especialmente afectados

Brazil is the largest country in both South America and Latin America and is the world’s fifth-largest country by area. Sadly, however, the country ranks second-highest globally in terms of forest loss in the last two decades, mostly associated with cattle ranching and agriculture, as seen in the Amazon basin, for example, where cattle pastures represent the largest single use of cleared lands

Los debates sobre los fenómenos recientes de concentración y acaparamiento de tierras en países como Colombia se han enfocado de manera particular en la dinámica entorno a la tenencia de la tierra, así como en los actores y mecanismos para acceder a la misma.

Este informe presenta un primer acercamiento a los casos de grandes concesiones mineras. A pesar de que la pandemia no ha permitido realizar los relevamientos de información de los casos en campo, se continua realizando nuevos análisis geoespaciales con la información geográfica de cada caso.


Land investments, land use change, and land conflicts in the Argentine Chaco region. Large-scale land acquisitions (LSLA) are a global phenomenon that involves between 30 and more than 200 million hectares, depending on the source. LSLA can be considered land investments, but also a “land rush”, or even “land grabbing”

Interpretative analysis of territorial transformations in the Montes de María region around the processes of territorial grabbing and resistance for land governance. The research proposal presented here emerges as part of the progress made in the “Monitoring land transaction in Colombia” project by Professor Juan Guillermo Ferro Medina and researcher Natalia Espinosa Rincon

El propósito de esta investigación es presentar la situación actual 2018 de conflictos ambientales y sociales de las zonas de concesión de minería metálica y no metálica con Cuencas Transnacionales. Todo esto a través de un análisis geográfico utilizando cartografía oficial generada o administrada por entes gubernamentales

Propuesta de investigación de beca de asistencia a la red de colaboradores de Land Matrix para el período 2019-2020
“Impactos ambientales y sociales el acaparamiento de tierras vía palma aceitera y minería” Por Marcela Alvarado Pablo Minda.
Sistema de Investigación para la Problemática Agraria en el Ecuador.

Los informes emitidos por la Corporación Transparencia por Colombia, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General, comparten una perspectiva de análisis desde la cual se señala que la ocurrencia de hechos de corrupción, estuvieron vinculados principalmente a factores institucionales y organizacionales

Nicaragua en crisis frente a un incierto futuro en la gobernanza de la tierra
Daniel Chillon Olmosa. Asociación para Mejorar la Gobernanza de la Tierra, el Agua y los Recursos Naturales (AGTER), 45 bis avenue de la Belle Gabrielle, 94736 Nogent sur Marne Cedex, Francia con el apoyo del Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan-UCA, Universidad Centroamericana (UCA), Rotonda Rubén Darío 150 mts al oeste. Apartado A-242. Managua, Nicaragua.

Para la selección de los casos se consideró las propiedades que cumplían con los requisitos mínimos (superficie mayor a 200 ha, la actividad a realizarse en la propiedad debe implicar un cambio de uso del suelo, nombre del inversor, año de inversión posterior al 2000).

El informe que se presenta a continuación está dividido en dos partes. La primera hace mención a los avances en las actividades acordadas en el Convenio entre la Universidad Javeriana y Fundapaz y la segunda parte presenta algunos avances de la investigación que se viene adelantando a partir de la información recolectada en los casos para Land Matrix

Marcela Alvarado, SIPAE 16 de febrero 2018 I Congreso Nacional de Geografía del Ecuador Mesa: Paisajes geográficos y ruralidad.
A finales del 2016 consolidación de la Red Tierra, Territorios y Comunidades.
La Red de GADs y la CONAMUNE identificaron los problemas fundamentales en el Valle del Chota

En base a la revisión que se realizó en las bases de datos proporcionados en los expedientes web de SETENA, Costa Rica, hemos cerciorado los datos obtenidos de los 32 casos clasificados como aplicables para ser publicados en la plataforma de Land Matrix

Análisis de la estructura de la tenencia de la tierra en el cantón Mira a partir de la base de datos catastral.
Proyecto Estrategia Nacional de Involucramiento ENI Ecuador International Land Coalition.

Perspectiva nueva de Land Matrix: Informe Analítico II
En abril del 2012, Land Matrix lanzó la versión Beta del Observatorio Global con la finalidad de crear una fuente confiable de datos para alimentar el debate y provocar acción informada sobre la adquisición de tierras a gran escala.

La contraloría general de la república, con fundamento en las facultades otorgadas por el articulo 267 de la constitución política, adelanto en el segundo semestre de 2013, una actuación especial al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

Informe sobre acumulación de tierras en la Altillanura colombiana (Departamentos de Meta y Vichada) con antecedentes de baldíos apropiados por grandes inversionistas nacionales y lavado de activos.
En su territorio con potencial productivo se da una feroz disputa entre empresarios y mafiosos.