2022

1 diciembre, 2022

Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales: Aporte teorico a una lectura geografica de los movimientos sociales

Recientemente, diversas áreas del saber han adoptado el territorio como concepto esencial en sus análisis. Sin embargo, el concepto de territorio se utiliza como una dimensión de relaciones sociales, cuando en realidad el territorio es multidimensional, constituyendo un totalidad.
9 noviembre, 2022

Conflictos territoriales derivados de proyectos de energía eólica en el nordeste de Brasil: Un estudio basado en la Land Matrix

El artículo "Conflitos territoriais decorrentes dos projetos de energia eólica no Nordeste do Brasil: um estudo a partir do Land Matrix", fue presentado y publicado en el XX Encuentro Nacional de Geógrafos, realizado en julio de 2022 en Brasil.
22 agosto, 2022

Implementación de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en Argentina y Brasil

Este informe presenta los resultados de un análisis centrado en la implementación de los capítulos de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional (DVGT) relacionados con inversiones agrícolas a gran escala en Argentina y Brasil.
3 agosto, 2022

Competencia y potenciales conflictos por el uso del suelo vinculados a las grandes transacciones de tierras en el Chaco salteño

A partir de la base de datos de Land Matrix y sistemas de información geográfica se identificaron 120 transacciones, la competencia por el uso del suelo y los conflictos socio-ambientales potenciales en el área de ocupación de 236 comunidades indígenas y 273 pequeños productores (familias criollas).
3 agosto, 2022

Las grandes transacciones de tierras en Argentina: Dinámica de sus intenciones de producción, inversores y conflictividad

A partir de la base de datos de la Iniciativa Land Matrix se realizó un análisis de las transacciones de tierras registradas para Argentina. Los resultados obtenidos muestran 299 transacciones concluidas, destinadas a la intención petrolera, la agricultura y la minería.
3 febrero, 2022

El acaparamiento de tierras en Colombia en el marco de la “fiebre por la tierra” global

En este documento retomamos algunos planteamientos de los debates generales sobre el acaparamiento mundial de tierras para ponerlos en diálogo con la manera en que se ha expresado este fenómeno en Colombia, a partir de casos de grandes transacciones de tierra -GTT- registrados en la base de datos del Observatorio Land Matrix.
6 enero, 2022

Cambio de uso del suelo en las grandes transacciones de tierras de la region del Chaco Salteño

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia nos presenta el Informe sobre "Cambio de uso del suelo en las grandes transacciones de tierras de la región del Chaco salteño". El mismo busca analizar la dinámica del cambio de uso del suelo y el avance de la frontera agropecuaria llevado a cabo por las grandes transacciones de tierras (GTT) registradas en la Land Matrix
30 diciembre, 2021

Impactos sociales y brechas de género producto de concesiones mineras en Honduras, 2020

Este trabajo presenta una radiografía de la situación de las mujeres, los proyectos extractivos y sus impactos ambientales, en donde se muestra la necesidad de disminuir la discriminación e incrementar la defensa de las mujeres que luchan por lo bienes comunes en Honduras.
27 diciembre, 2021

Primer acercamiento al conflicto por las tierras en el Noroeste de Santiago del Estero

El Salado Norte en la provincia de Santiago del Estero es una zona emblemática en la República Argentina por los conflictos de tierra, por la creciente violencia que estos conflictos desatan y por la importancia de los procesos socio – organizativos de campesinos e indígenas que advierten en dichos procesos una de las pocas vías válidas para defender sus tierras.