Incidencia

Para incidir políticamente son necesarias las herramientas que hemos mostrado en las secciones anteriores. No es posible incidir sin conocimiento de la realidad, es decir si no tuviésemos los casos. Tampoco es posible incidir en políticas públicas, sin plasmar en propuestas -cuyo sustento sea el análisis sistemático que brindan los informes técnicos de la sección anterior-, las acciones que logren mitigar el fenómeno de acaparamiento de tierras en la región.

La sección de Incidencia Política incluye documentos, jornadas de incidencia y difusión. Estas tres áreas permiten abordar las cuestiones de incidencia de forma integral.

30 noviembre, 2018

DAKAR

Durante los días 5 al 7 de noviembre de 2018, se realizó la reunión anual del Comité Directivo de la Iniciativa Land Matrix (LM) en las oficinas del CIRAD (Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional) en Dakar, Senegal. Los objetivos de la reunión fueron:
6 noviembre, 2018

Intercambio por el Semiárido Salteño – Salta 2018

En el marco del “Encuentro Intercambios de saberes por los semiáridos de América Latina”, el día 6 de noviembre de 2018, en la ciudad de Salta, Argentina, el equipo técnico de EL QUE MIDE LA TIERRA, iniciativa Land Matrix, junto a integrantes de INENCO (Argentina); SIPAE (Ecuador) y Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
27 septiembre, 2018

Asamblea Global de la ILC – Indonesia 2018

Con el lema “Unidos por los derechos a la Tierra, La Paz y La Justicia” se desarrolló en Bandung, Indonesia; el Foro Global de la Tierra 2018, organizado por la International Land Coalition (ILC). Este Foro reúne a miembros de la ILC y a otros actores como organizaciones de base, activistas, investigadores, políticos, funcionarios de
18 julio, 2018

Acuerdo de colaboración entre iniciativas de la ILC

El Documento 5 es un acuerdo de colaboración para el intercambio de información y data que visibiliza la situación de los campesinos e indígenas de América Latina en su lucha por la tierra; entre iniciativas de la ILC en la región: Land Matrix, Red de Monitoreo, ENI Ecuador y ENI Bolivia
15 marzo, 2018

LIC. CLAUDIA GIACCONE Diputada Provincial

Lo que ocurrió fue que; las reuniones organizadas por el MoPProFe motivaron a la diputada Claudia Giaccone a trabajar para favorecer a los agricultores familiares en su lucha en contra del acaparamiento de tierras y se firma un primer documento que es un reconocimiento de su parte de la existencia de los efectos sociales y ambientales de las grandes transacciones de tierra.
8 enero, 2018

Resolución de la Fiscalía General de la Provincia de Santa Fe

Con la ley en la mano y advertidos por las organizaciones, que aún con la ley aprobada, muchos jueces estaban tentados de desalojar a campesinos en algunos lotes; La diputada Giaccone, los dirigentes del MoPProFe y técnicos de Fundapaz, gestionaron una entrevista con el Fiscal General de la Provincia, es decir el juez de jueces, o el superior inmediato de los jueces. Informado sobre la aprobación de la ley 13666, el fiscal general dicta resolución en enero 2018 advirtiendo a todos los jueces de la provincia sobre la suspensión de los desalojos.
8 diciembre, 2017

Ley 13.666 Santa Fe

El trabajo de Claudia Giaccone en articulación con las organizaciones del MoPProFe y con Fundapaz continuó, y desembocó en la ley 13666 presentada por Claudia con el apoyo de las organizaciones y aprobada en diciembre 2017; que suspende nuevamente los desalojos hasta febrero del 2020. En el período que va de diciembre 2017 a febrero 2020 el estado debe conformar una Comisión de Regularización Dominial que debe realizar un relevamiento de la situación posesoria de los inmuebles rurales y diseñar propuestas para regularizar la posesión. De este modo mediante esta ley muchos productores lograran el acceso legal a la tierra y se logra mitigar uno de los efectos sociales de las grandes transacciones de tierra como es el desalojo.
24 noviembre, 2006

Acuerdo de colaboración para informar sobre acaparamiento

Simultáneamente también las organizaciones del MoPProFe participantes de las reuniones, decidieron firmar un acta de colaboración con la Land Matrix que implica brindar una voz de alerta sobre nuevos casos de grandes transacciones de tierra en la Provincia de Santa Fe. Es decir, mediante este documento, varias organizaciones del MoPProFe, se comprometen a colaborar con la Iniciativa Land Matrix LAC - EL QUE MIDE LA TIERRA. La colaboración implica aportar datos e información sobre grandes transacciones de tierra que las organizaciones visualizan con facilidad por estar cotidianamente en el territorio. Con esta información, el punto focal puede desarrollar una investigación que determine la carga de un nuevo caso a la Land Matrix.