Argentina

17 marzo, 2022

Caracterización de las organizaciones de la agricultura familiar que integran el MoPProFe

En este documento se pueden conocer las características principales de las organizaciones campesinas e indígenas que integran el MoPProFE. Como así también su historia y los objetivos logrados en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, Argentina.
15 marzo, 2022

Otros 2 años de suspensión para los desalojos de predios rurales en Santa Fe

La Legislatura extendió hasta marzo de 2024 la medida que tiene impacto especialmente en pequeños productores del norte santafesino. En el Ministerio de la Producción funciona un programa de regularización dominial.
15 marzo, 2022

Prorroga de la Ley 13.666 aprobada

Una vez mas el MoPProFe, trabajando con todas las asociaciones campesinas que nuclea y con el apoyo de FUNDAPAZ/Land Matrix LAC, consigue prorrogar por 2 años la prohibición de desalojos que rige en toda la provincia de Santa Fe. Ley 13.666
21 febrero, 2022

La cámara de senadores volvió a sesionar por la Ley 13.666

Se le otorgo Media Sanción el Mensaje/Ley del Poder Ejecutivo que Prórroga, por el plazo de dos (2) años, la vigencia de la Ley N° 13666 a los efectos de continuar con el estado de emergencia declarado, suspendiendo la ejecución de sentencias, actos procesales o resoluciones administrativas, o de cualquier índole, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación inmediata de tierras.
6 enero, 2022

Cambio de uso del suelo en las grandes transacciones de tierras de la region del Chaco Salteño

En el marco de su beca doctoral del Programa Land Matrix, Cristian Venencia nos presenta el Informe sobre "Cambio de uso del suelo en las grandes transacciones de tierras de la región del Chaco salteño". El mismo busca analizar la dinámica del cambio de uso del suelo y el avance de la frontera agropecuaria llevado a cabo por las grandes transacciones de tierras (GTT) registradas en la Land Matrix
27 diciembre, 2021

Primer acercamiento al conflicto por las tierras en el Noroeste de Santiago del Estero

El Salado Norte en la provincia de Santiago del Estero es una zona emblemática en la República Argentina por los conflictos de tierra, por la creciente violencia que estos conflictos desatan y por la importancia de los procesos socio – organizativos de campesinos e indígenas que advierten en dichos procesos una de las pocas vías válidas para defender sus tierras.
14 octubre, 2021

Contexto socio-ecológico de la apropiación de tierras Chaco salteño

Contexto socio-ecológico de la apropiación de tierras en el Chaco Salteño. A partir del empleo de un enfoque combinado, sobre las características y condiciones socio-ecológicas y como estas se relacionan con los procesos de apropiación de tierras en Salta, se desnuda la crudeza de datos muy alarmantes sobre deforestación y conflictos sociales muy graves.
6 octubre, 2021

Estudio sobre Grandes Transacciones de Tierras en el Chaco salteño

Afirman que hay conflictos de tierras en al menos 280 mil hectáreas. Los datos surgen del análisis respecto de las Grandes Transacciones de Tierras desde 2000 a 2017, los niveles de deforestación y los conflictos con la población rural que vive y trabaja las superficies.