
Presentación del trabajo de Land Matrix en la Universidad de Ceará
25 julio, 2025
Newsletter LAFP-LM August 2025
4 septiembre, 2025Agosto 2025

Contenidos
Land Matrix en el Foro Global de la Tierra 2025: datos abiertos para una gobernanza más justa
Fortaleciendo vínculos académicos: Land Matrix en la Universidad Federal de Ceará
Presentación de la narrativa y debate sobre la ley de regularización dominial
Presentación de los resultados y desafíos de la Iniciativa Land Matrix
Punto Focal
Cnel. Miguel Di Pascuo 2936, Bo. Grand Bourg (4400) – Salta, Argentina
www.fundapaz.org.ar
Contacto
Land Matrix en el Foro Global de la Tierra 2025: datos abiertos para una gobernanza más justa
Del 14 al 19 de junio se celebró en Bogotá, Colombia, el Foro Global de la Tierra 2025, en un contexto atravesado por profundas desigualdades en el acceso a la tierra y por persistentes conflictos en torno a su uso, control y gestión de los recursos naturales.
En este espacio, la participación de Natalia Espinosa, profesora e investigadora de la Universidad Javeriana y colaboradora de la Iniciativa Land Matrix, fue clave para visibilizar la importancia de contar con datos abiertos, confiables y accesibles como herramientas fundamentales para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos de las comunidades rurales afectadas por las adquisiciones de tierras a gran escala para proyectos agroindustriales y extractivos.
Las discusiones subrayaron que los procesos de concentración y transacciones de tierras siguen siendo en muchos contextos fenómenos largamente invisibilizados por la escasa disponibilidad de información sistemática y desagregada. En el caso colombiano, donde los conflictos por la tierra persisten a pesar de avances normativos, este trabajo resulta especialmente relevante para el seguimiento de las dinámicas del agronegocio, las inversiones extranjeras y los procesos de restitución de tierras.
La experiencia compartida resaltó la necesidad de plataformas colaborativas que integren a investigadores, organizaciones de la sociedad civil y actores institucionales en la producción y análisis de datos sobre gobernanza de la tierra. Más allá de un enfoque técnico, se remarcó que los sistemas de información deben responder a las necesidades de las comunidades, reconocer la diversidad de derechos y territorios, y contribuir a visibilizar las tensiones entre desarrollo, conservación y justicia territorial.
El Foro se consolidó así como un espacio estratégico para articular conocimientos, fortalecer redes y avanzar hacia modelos de gestión de la tierra más justos y democráticos.

Fortaleciendo vínculos académicos: Land Matrix en la Universidad Federal de Ceará
El 22 de julio, Carlos Ortega, integrante del Punto Focal de América Latina de la Iniciativa Land Matrix, dictó una charla titulada “Land Matrix: nuevas presiones sobre la tierra en el contexto del cambio climático”. La actividad tuvo lugar en el marco de una estancia de investigación en el Laboratorio de Geoprocesamiento y Cartografía Social de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil.
Durante la presentación, Carlos explicó los objetivos y el funcionamiento de la Iniciativa Land Matrix, y detalló el trabajo que lleva adelante el Punto Focal regional, con énfasis en dos casos específicos ubicados en el estado de Ceará (ID: 11394 y 8567). Esta colaboración con la Universidad de Ceará nos brinda la oportunidad de conocer de manera directa los mecanismos de adquisición de tierras relacionados con proyectos eólicos en la región, además de fortalecer la difusión del trabajo de la iniciativa en espacios académicos.

Presentación de la narrativa y debate sobre la ley de regularización dominial
El día 27 de agosto de 2025 miembros del Punto Focal participaron de una reunión organizada por la Asociación Civil de Criollos Unidos por Nuestra Tierra (ACUNT) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La reunión se realizó en el puesto San Cayetano, en Salta Forestal, municipio de Joaquín V. González (Salta). Además de los productores del puesto anfitrión, participaron pequeños productores de los puestos Las Vacas, 3 de Mayo, María Santísima y La Unión.
Los objetivos de la reunión fueron presentar los resultados de un proyecto del INTA para mejorar el manejo del ganado en el puesto San Cayetano, discutir sobre la reciente promulgación de la Ley de Regularización Dominial de pequeños productores de Salta Forestal (Ley Provincial N° 8500), y presentar la narrativa elaborada por el Punto Focal sobre la historia y los impactos socioambientales de dos grandes transacciones de tierras (casos #1060 y #4130).
Miembros del Punto Focal presentaron la narrativa y los pequeños productores recibieron una copia. Además, se entregaron copias para que sean distribuidas por la ACUNT y el INTA. Los pequeños productores resaltaron la importancia del registro y la difusión de la historia de las familias en el marco del proceso de regularización dominial en curso. Por otro lado, se discutieron los artículos de ley y se realizó una actividad de mapeo participativo preliminar para identificar el uso actual del territorio de los pequeños productores presentes.

Presentación de los resultados y desafíos de la Iniciativa Land Matrix
El día 27 de agosto, durante el encuentro institucional de FUNDAPAZ llevado a cabo en Santiago del Estero, Argentina, se realizó una presentación de la Iniciativa Land Matrix en América Latina y el Caribe.
La presentación comenzó con una revisión conceptual de Land Matrix, abarcando su gobernanza, red de colaboradores, base de datos, informes, narrativas e investigaciones. Posteriormente, se discutió la situación actual de la base de datos, incluyendo la cantidad de casos registrados, su distribución por países, clasificación de temas y distribución específica en América Latina.
Por último, se presentaron estudios de casos concretos del trabajo del Punto Focal Regional. Se destacó el caso de Salta Forestal con una breve reseña, y se profundizó en la presentación de las Reservas Campesinas, explorando las narrativas asociadas a estos casos. Finalmente, se abordó una discusión sobre cómo utilizar la base de datos y los casos específicos para difundir la iniciativa, su aplicación política y su proyección futura.

¡Contribuye a la base de datos sobre transacciones de tierra!
Convocatoria para el envío de información de grandes transacciones de tierra dirigida a organizaciones vinculadas a cuestiones territoriales, instituciones académicas, investigadores, organizaciones de base, entidades estatales u otras, así como particulares interesados en compartir algún tipo de información sobre este tema en América Latina.
Interesados en contribuir con esta iniciativa pueden enviar datos sobre grandes transacciones de tierras llenando un formulario disponible aquí.
Los trabajos realizados por el Punto Focal América Latina, incluyendo una ficha de actualización de las grandes transacciones de tierra en la región están disponibles aquí.
Punto Focal América Latina:
Fundapaz – INENCO
Red de Colaboradores:
Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), DATALUTA (Brasil) y OUOT (Honduras)