Newsletter LAFP-LM December 2024
16 diciembre, 2024Dossier 2024
19 diciembre, 2024Diciembre 2024
Contenidos
El Punto Focal de Latinoamérica presente en la Reunión Anual del Comité de la Iniciativa Land Matrix
Avances en los procesos de investigación e incidencia
Comercio Oculto de Agua Asociado a Grandes Transacciones de Tierras en la Región del Chaco Salteño
La Compensación de Carbono en las Grandes Transacciones de Tierras
Participación en la 5° Reunión Científica del Global Land Programme
Punto Focal
Cnel. Miguel Di Pascuo 2936, Bo. Grand Bourg (4400) – Salta, Argentina
www.fundapaz.org.ar
Contacto
El Punto Focal de Latinoamérica participó en la reunión anual del comité de la iniciativa Land Matrix
Senegal, 28 de octubre – 1 de noviembre de 2024. El Punto Focal de Latinoamérica estuvo presente en la reunión anual del Comité de la Iniciativa Land Matrix, un evento clave que reunió a actores de diversas partes interesadas para discutir los objetivos de la iniciativa y el plan para 2025. Durante esta reunión, se evaluó el progreso del año, así como los logros y desafíos enfrentados.
El encuentro se destacó por su capacidad para fortalecer vínculos entre los miembros del comité, brindando a los participantes la oportunidad de crear redes que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas. Este espacio también permitió la puesta en común de conocimientos. Se compartieron experiencias y mejores prácticas que pueden ser replicadas en otros contextos. Además, contribuyó a fortalecer las estrategias al alinear esfuerzos hacia objetivos comunes, asegurando que todos los participantes estuvieran en la misma página.
Una parte esencial del encuentro fue la visita al caso #10848 de la empresa Barfoots Senegal. En el territorio los asistentes recorrieron cultivos de maíz, ají, chauchas, boniato y otros productos destinados a la exportación, especialmente para abastecer al Reino Unido durante la época invernal. Durante esta visita, se entrevistó al jefe de la empresa, quien compartió su perspectiva sobre la producción en Senegal y su relación con las comunidades locales, enriqueciendo así la comprensión de la dinámica social y económica de la región.
En resumen, la reunión anual del Comité de la Iniciativa Land Matrix no solo fue un espacio de discusión estratégica, sino también una oportunidad invaluable para fortalecer relaciones y comprender mejor el contexto en el que se desarrolla la iniciativa.
Avances en los Procesos de Investigación e Incidencia
Continuando con el proceso de regularización de la tenencia de la tierra de los pequeños productores criollos de Salta Forestal S.A., vinculado con las investigaciones realizadas en los casos #4130 y #1060 de la base de datos de Land Matrix, se lograron avances en el desarrollo de una propuesta técnica y participativa.
En primer lugar, se concretó una reunión con el nuevo presidente del directorio de la empresa estatal Salta Forestal S.A., José Ignacio Lupión. En la reunión, el nuevo presidente expresó el compromiso del directorio y del gobierno con el avance de los trabajos técnicos y del proceso participativo necesarios para la regularización de la propiedad de la tierra.
Además, en el mismo sentido, se presentó una nota dirigida al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Alejandro Aldazabal, con el objetivo de solicitar fondos de la Ley de Bosques para la continuación de los trabajos técnicos y participativos con los productores, a los efectos de avanzar en la delimitación de los predios. Esta delimitación se hará teniendo en cuenta criterios sociales, ambientales y productivos.
Estos avances, sumados a los acuerdos previos logrados con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentados en el Boletín anterior, son pasos importantes en el camino hacia la mitigación de los impactos de las grandes transacciones de tierras y el desarrollo sustentable e inclusivo en la región.
Comercio Oculto de Agua Asociado a Grandes Transacciones de Tierras en la Región del Chaco Salteño
Nuestro reciente informe ha puesto de manifiesto el comercio oculto de agua asociado a las grandes transacciones de tierras (GTT) en la región del Chaco salteño. Este estudio revela cómo la adquisición de derechos sobre el uso de la tierra está intrínsecamente vinculada a la apropiación de recursos hídricos, especialmente en áreas dedicadas a la agricultura, que es la actividad que más agua consume a nivel mundial.
Entre 2000 y 2022, se registraron 120 grandes transacciones de tierras en el Chaco salteño, abarcando más de 1,6 millones de hectáreas. Durante la campaña agrícola 2018-2019, se identificaron cultivos en el 45% de estas transacciones, lo que representa un 32,2% de la superficie con cambios en el uso del suelo. Los cultivos predominantes incluyen soja, maíz, poroto y algodón, siendo la soja el mayor consumidor de agua, con una huella hídrica promedio de 704 hm³/año.
El informe también estima que en 2019, se exportaron 297 hm³ de agua virtual, principalmente vinculada a maíz y soja, con destinos que incluyen China, Vietnam, Argelia, Corea y Brasil. Notablemente, el 99,2% de estos flujos de agua virtual provino de agua verde, es decir, de precipitaciones, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la gobernanza del agua en la región.
Este análisis pone de manifiesto la alta dependencia del agua verde en el modelo agrícola del Chaco salteño, lo que podría acarrear riesgos significativos para la seguridad alimentaria y la gobernanza del agua a nivel local.
El informe invita a reflexionar sobre la importancia de abordar estos temas para garantizar la sostenibilidad y la equidad en la gestión de los recursos naturales en la región.
Lee el informe completo en: https://landmatrix-lac.org/informes-tecnicos/comercio-oculto-de-agua-asociado-a-grandestransaccionesdetierras-en-la-region-del-chaco-salteno/
Land Matrix LAC en los medios
El diario argentino Página 12 publicó el 28 de noviembre una nota titulada “Casi 300 millones de metros cúbicos de agua salen con las exportaciones”. El artículo, de Laura Urbano, hace referencia al informe que realizó para la iniciativa LAND MATRIX LAC Griselda Salas Barboza, de INENCO, “Comercio oculto de agua asociado a las Grandes Transacciones de Tierras (GTT) en la región del Chaco salteño”. En el mismo se analiza cómo en las regiones afectadas por las GTT, la adquisición de derechos sobre el uso de la tierra, implica de forma implícita la apropiación de los recursos hídricos asociadas a ella.
https://www.pagina12.com.ar/783723-casi-300-millones-de-metros-cubicos-de-agua-salen-con-las-ex
La compensación de carbono en las Grandes Transacciones de Tierras
Este trabajo elaborado por miembros del Punto Focal se centra en el análisis de las transacciones de todo el mundo concluidas que registran compensación de carbono. Los resultados muestran que estas GTT se encuentran principalmente en la República del Congo, Brasil y la República Democrática del Congo. Además, las principales intenciones tales como secuestro de carbono, explotación forestal y conservación, están en línea con las actividades propuestas para financiar los bonos carbono. En cuanto a los países inversores, se destacan Brasil, la República Democrática del Congo, Suiza, Estados Unidos y Singapur. Teniendo en cuenta el tipo de inversor, las empresas privadas involucran la mayor superficie de las GTT, seguidas por inversores sin información. En relación a las comunidades locales, las GTT evidencian cierto grado de conflictividad, pero la falta de información sugiere mejorar los datos registrados a partir de estudios de casos.
El informe completo se encuentra disponible en el siguiente link:
Participación en la 5° Reunión Científica del Global Land Programme
Entre los días 8 al 4 de noviembre Cristian Venencia, miembro del Punto Focal América Latina participó de la reunión científica del Global Land Programme (GLP) en Oaxaca, México. El GLP es una red interdisciplinaria global de ciencia y práctica que trabaja para fomentar la comprensión de los sistemas de tierras y la próxima generación de soluciones basadas en la ciencia para los desafíos a escala local y global. La reunión contó con diferentes sesiones y participaciones, en una de las cuales se presentó el trabajo titulado: “Relaciones complejas entre las grandes transacciones de tierras, la deforestación y las políticas de zonificación de uso del suelo en las fronteras agrícolas”.
Inversiones de tierras y acaparamiento de tierras
El martes 19 de noviembre de este año se llevó a cabo la defensa de la tesina de grado de la Ing. Camila Suarez, titulada “Inversiones y acaparamiento de tierras en el departamento de Anta, Salta, Argentina”. La tesina tiene por objetivo la identificación y caracterización de las inversiones en tierras entre los años 2000 y 2021. Como así también analizar su relación con los procesos de desigualdad, concentración y potenciales situaciones de acaparamiento de tierras. Además, se realizó un análisis de las grandes transacciones de tierras y su vinculación con los procesos antes mencionados utilizando los criterios definidos por la iniciativa Land Matrix.
¡Contribuye a la base de datos sobre transacciones de tierra!
Convocatoria para el envío de información de grandes transacciones de tierra dirigida a organizaciones vinculadas a cuestiones territoriales, instituciones académicas, investigadores, organizaciones de base, entidades estatales u otras, así como particulares interesados en compartir algún tipo de información sobre este tema en América Latina.
Interesados en contribuir con esta iniciativa pueden enviar datos sobre grandes transacciones de tierras llenando un formulario disponible aquí.
Los trabajos realizados por el Punto Focal América Latina, incluyendo una ficha de actualización de las grandes transacciones de tierra en la región están disponibles aquí.