Licenciado en Recursos Naturales por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Argentina. Ha realizado una maestría y un doctorado en Ciencias del Medio Ambiente en la Universidad de Wageningen, Holanda. Actualmente es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO). Es Profesor Adjunto de Sociología Ambiental en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSa y Asesor Científico de la iniciativa Land Matrix (www.landmatrix.org). Ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas y ha presentado trabajos en más de 40 congresos científicos nacionales e internacionales. A pedido de ONGs sociales y ambientales ha colaborado en la elaboración de informes que fueron presentados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de las causas judiciales iniciadas por comunidades indígenas y familias criollas afectadas por la deforestación en la Provincia de Salta. El título de la presentación es: «Un sólo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina». Chaco Argentino. La presentación incluye información actualizada, pero con un análisis de los últimos 20 años, de GTT en LAC, Argentina y la región del Chaco en la provincia de Salta. Es como un zoom desde la situación regional hasta una zona específica y se comparan los datos con las cifras globales de LM.