Son 11 familias las beneficiadas cuyo tramite se había iniciado en el año 2019 y hoy puede concretarse gracias a la gestión conjunta de actores políticos; MoPProFe, la UOCB y Fundapaz.
En este documento se puede observar las propuestas de políticas para la agricultura familiar, que la ENI ha enviado al gobierno argentino. Para la formulación han participado mas de 100 organizaciones campesinas e indígenas de todo el país
Una vez mas el MoPProFe, trabajando con todas las asociaciones campesinas que nuclea y con el apoyo de FUNDAPAZ/Land Matrix LAC, consigue prorrogar por 2 años la prohibición de desalojos que rige en toda la provincia de Santa Fe. Ley 13.666
Se le otorgo Media Sanción el Mensaje/Ley del Poder Ejecutivo que Prórroga, por el plazo de dos (2) años, la vigencia de la Ley N° 13666 a los efectos de continuar con el estado de emergencia declarado, suspendiendo la ejecución de sentencias, actos procesales o resoluciones administrativas, o de cualquier índole, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación inmediata de tierras.
El ENCONA acaba de elaborar un documento con 12 puntos que buscan dar respuesta a los principales inconvenientes que tienen las familias y las organizaciones en temas de acceso a la tierra, al agua y a los bosques; a cuestiones productivas; y a limitaciones en el acceso a la educación y a la comunicación.
Los días 11 y 12 de marzo se realizó el Taller de actualización silvopastoril en la región del Chaco Húmedo, organizado por la Red Agroforestal Chaco Argentina. Miembros de la UOCB, organización a la que acompañamos en el norte de Santa Fe, brindaron una mirada general sobre la temática y compartieron su experiencia en proyectos agrupados de manejo del monte.
Este es Resurgir Juvenil, un podcast realizado por las y los jóvenes del Consejo Comunitario de comunidades negras Eladio Ariza. El podcast y la canción que compartimos a continuación es el resultado de un proceso de investigación colaborativa sobre los impactos que tienen los monocultivos de palma de aceite y piña sobre las comunidades campesinas y étnicas de la región en las últimas dos décadas.
El gobierno de Santa Fe acaba de presentar ante la Mesa Regional de Instituciones y Organizaciones su propuesta de reglamentación de la ley 13666. El MoPProFe, principal impulsor de esta ley ha sido mencionado en los fundamentos del decreto reglamentario y ahora se encuentra en pleno análisis de la propuesta del gobierno.
Especialistas de Land Matrix América Latina, junto con organizaciones campesinas del MOPPROFE, han generado 200 mapas para 200 familias campesinas e indígenas que pueden solucionar las situaciones de irregularidad en la tenencia y acceso de la tierra que estas sufren en la provincia de Santa Fe, en Argentina.