
Dossier 2020
29 diciembre, 2020
Informe final de Conflictos Sociales y Ambientales por Concesiones Mineras en el Río Ulúa
12 febrero, 2021País: [php_everywhere]
La cartilla que se presenta a continuación contiene las memorias escritas y gráficas del foro virtual ¿Qué está pasando con la agroindustria en Colombia? realizado en el mes de octubre de 2020. Este evento fue organizado por el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos (OTEC) de la Universidad Javeriana, el observatorio Land Matrix América Latina y del Caribe y la Estrategia Colaborativa en Colombia por los Derechos a la Tierra y el Territorio, ENI/Colombia, coordinada por CINEP.
El foro tuvo como objetivo reflexionar sobre la relación entre la agroindustria y el fenómeno del acaparamiento de tierras, así como sobre los impactos que dicha industria ha tenido en territorios étnicos y campesinos y contó con la participación de ponentes de organizaciones campesinas de diferentes regiones del país, académicas nacionales e internacionales, congresistas de la bancada de oposición al gobierno nacional y representantes de Land Matrix y de la Iniciativa Tierra y ODS en América Latina.